“El Vitriolus y Métodos Anticonceptivos” – VM DUIJASI # 2

OÍR

Play

Vamos a aprender de ésta súper Importante e Interesante conferencia en su segunda entrega que emitiese el VM DUIJASI, a través de tu Emisora: Paz de Selva Verde.

En donde aprenderemos acerca de el Vitriolus y los Métodos Anticonceptivos.

Vamos Evas y mujeres Disfruten, Aprendan y Practiquen, inviten tan vien a sus parejas para que Oigan Juntos esta magnifica conferencia.

.

“El Vitriolus y Métodos Anticonceptivos” – VM DUIJASI # 1

OÍR

Play

Vamos a aprender de ésta súper Importante e Interesante conferencia que emitiese el VM DUIJASI, a través de tu Emisora: Paz de Selva Verde.

En donde aprenderemos acerca de el Vitriolus y los Métodos Anticonceptivos.

Vamos Evas y mujeres Disfruten, Aprendan y Practiquen, inviten tan vien a sus parejas para que Oigan Juntos esta magnifica conferencia.

.

La Magia Sexual Taoísta

Hablaremos de Magia sexual. La magia es el arte de manejar las energías universales, de la naturaleza y particulares. Cuando hablamos de magia sexual, hablamos de un conocimiento acerca del uso conciente de la energía sexual en nosotros, un manejo normalmente desconocido, para el hombre cotidiano. Hay varias claves en esto, y una es reconocer que somos el sexo, que la sensación sexual somos nosotros, es decir que no es algo separado, el sexo y nosotros, por ejemplo. Una vez reconocido esto iremos más allá, tratandode descubrir la íntima relación existente entre sexualidad y éxtasis místico.

El goce sexual es espiritual, aunque nuestra cultura lo ha degradado a un simple acto reproductivo, mecánico de fornicación, a veces concierto placer genital y en muy pocos casos, con un goce que vamás allá de lo orgánico, llegando a lo emocional, etc. Para el mago el sexo es arte, es poesía, es música, éxtasis, arrobamiento,devoción, adoración, entrega. Y la clave está en el manejo de su energía sexual, la cual cuida como su propio ser, ya que allí se sitúa la imagen del hombre perfecto. Allí está el Krestus – Cristo, que es el mismo Semen en los varones, y en las varonas en su vitrioluz o energía sexual.

El que tenga oídos oíga, porque acá si que hay sabiduría.

Dentro de esa compenetración con lo mágico – artístico, uno comienza a apreciar la belleza del cuerpo, como manifestación de lo divino, como expresión de lo interno. Así la mujer es la Divina Madre, la eterna amante. El goce sexual, el momento de mayor intensidad y sin perder su energía, son androginos, y al ser androginos son poderosos y al ser poderosos pueden ordenar al Dios dinero que los acompañe y pueden ordenar a las enfermedades para que no los ataquen. Continue reading »

¡¡Comidas Afrodisíacas¡¡

Cuando el placer comienza por la boca…

Afrodisiacos, KELUM, SAMAEL, TAOSEXUAL

Cuestionados por unos y adorados por otros, los alimentos afrodisiacos siguen haciendo parte de nuestra cultura pese al paso del tiempo y los tabúes sociales que surgen por sus marcada connotación sexual. Si bien es cierto que en algunos casos su supuesta eficacia está condicionada por lo psicológico, en otros existen claros soportes que hacen del mito una realidad. Desde el inhóspito ‘Regaliz’ o ‘Ginseng’ hasta el convencional maní, existen decenas de comidas con el rótulo de afrodisiacas. ¿Probar su eficacia? ¡Porque no! A continuación, te mostramos algunos ejemplos.

FRESA Continue reading »

Tricofilia – Cabello

La Tricofilia o fetichismo del cabello es una parafilia en la cual la excitación sexual es alcanzada por acariciar el cabello de otra persona.

A través del cabello se transmiten mensajes, pensamientos, sentimientos, sensaciones, energías buenas y malas, alegría, tristeza, salud, enfermedad..

El Cabello es un transmisor tanto para el cuerpo como para el espíritu y hasta el alma. Es por ello la Gran importancia de Cuidar nuestro cabello y no permitir que nadie, nadie, nos lo toque o
acaricie, menos cortarlo.. si es necesario cortar las puntas, procure hacerlo su merced mismo, para que depronto la densa, pesada, sucia y fea energía de un sodomita no lo cubra y le traiga daños
terribles en todos los aspectos, desde efectos o males físicos como comportamentales, es decir se puede empezar a sentir como siente quien le toca el cabello.

Los Cabellos son antenitas que nos comunican con todo lo sublime que existe {Dios}, con las Divinidades, por tanto hay que cuidarlos como lo ameritan, y tan solo se puede permitir las caricias en
el Cabello de la Pareja, ósea el esposo o la esposa; más no en una forma fetichista como aberración Sexual, sino con místico Cariño y también como porsel o parte de los rituales eróticos, un
complemento más, pero en ningún momento verlo como la principal fuente de placer.. por que cuando esa es la visión que se tiene, pierde el verdadero encanto..

Vamos a comprender mejor, si leemos la siguiente enseñanza del Veneravle Maestre JAH KELIUM ZEUS INDUSEUS {Luis Gustavo Morales Sierra}. Llamada el Cabello y el Kaphaur

Súcubo, demonios del placer Sexual

SÚCUBO (del latín succubus, de succubare -“yacer debajo”-). Es un demonio con forma femenina que ataca a los hombres durante la noche para robarles su semen.El súcubo adopta una forma atractiva, pues sabe que los hombres se excitan por la vista y caen más fácilmente a los pies de una chica sexy. Según la zona geográfica, la leyenda varía y, aunque siempre se trata de mujeres hermosas, cambian algunas de sus características y su forma de hacer el mal: algunas mitologías hablan de demonios masculinos que toman la forma de mujeres muertas para consumir al hombre; otras, de beldades que viajan montadas en burro y poseen vaginas dentadas con las que castrar al hombre que las penetre; otras, de mujeres aladas que, cual mantis religiosas, se comen al hombre vivo durante el acto sexual… También hay cuadros que pintan a los súcubos como seres híbridos, mujeres humanas mezcladas con bestias, que lucen cornamentas, colmillos, cascos de caballo, alas de Cthulhu y otros complementos de pesadilla que acentúan su rara belleza. Continue reading »

Tecnica de respiración

Técnica de Respiración Profunda o Abdominal

La respiración abdominal completa debe realizarse suave y lentamente, expandiendo los pulmones de abajo hacia arriba. Primero inhalaremos el aire hacia la parte inferior de los pulmones, permitiendo que el diafragma se infle y se expanda hacia la cavidad abdominal; cuando el diafragma está completamente expandido los músculos intercostales abren la caja torácica permitiendo llevar el aire a la parte media de los pulmones, cuando la caja torácica alcanza su mayor extensión habrá que realizar un pequeño esfuerzo para jalar el aire hacia la parte más alta de los pulmones, enseguida relajamos los músculos y como si fuese una burbuja, dejamos que el aliento descienda a la parte baja del abdomen.

Beneficios Terapéuticos de la Respiración Abdominal

Debido a que la respiración es más profunda, se reduce el número de inhalaciones y exhalaciones a menos de la mitad por minuto, esto incrementa notablemente el rendimiento respiratorio, relaja la función del corazón pues el uso del diafragma impulsa poderosamente la circulación sanguínea y se conserva la energía vital.

Fases Respiratorias y Cerrojos

Por lo general los ejercicios de respiración profunda constan de cuatro fases: Inhalación, Retención, Exhalación y Pausa, acompañados de contracciones musculares, llamadas «Cerrojos», aplicadas en ciertas partes del cuerpo.

Inhalación

Se realiza tal como lo describimos anteriormente en la Técnica de respiración abdominal.

Retención

La Retención del aliento aunque sea brevemente proporciona grandes beneficios terapéuticos: se reduce el pulso cardíaco a menos de la mitad, la presión de la sangre disminuye considerablemente y se activa la respiración celular, propia del feto en el vientre materno; las células de todo el cuerpo empiezan a respirar por sí mismas, descomponiendo los azúcares para liberar oxígeno y excretando los residuos celulares para su posterior eliminación a través del torrente sanguíneo. Unos minutos de respiración profunda hará que el calor y la transpiración aumenten por efecto de la respiración celular.

Este efecto es apoyado por la contracción o aplicación de las bhandas o cerrojos, después de inhalar, se debe contraer el esfínter anal, el estómago y la garganta, en ese orden; manteniendo los cerrojos durante la etapa de retención del aliento, al hacer esto se desencadenan diversas reacciones bioquímicas y bioeléctricas que proporcionan beneficios terapéuticos a los órganos internos y a la red de meridianos de energía.

La Exhalación

La exhalación es más importante que la inhalación en los ejercicios de respiración taoístas, al llegar el momento de exhalar, se deberán relajar los Tres Cerrojos, luego se da paso a la exhalación que deberá ser lenta e imperceptible, exhalando suavemente por la nariz o la boca, con la lengua pegada al paladar y manteniendo el mismo ritmo, se aumenta la intensidad de la exhalación hasta que sea fuerte y constante. Habrá que vaciar los pulmones de arriba hacia abajo, al final de la exhalación se encoge la pared del abdomen lo que empuja el diafragma hacia arriba, permitiendo así, la salida de todo el aire viciado de nuestros pulmones.

Pausa

Una vez que los pulmones están completamente vacíos, hemos de cerrar la garganta para evitar la entrada brusca del aire a los pulmones, permitiendo que la pared abdominal y el diafragma se relajen y así, dar paso a la siguiente inhalación.

 .

EL CONTROL DE LA EYACULACION

El control de la respiración

El primer gran recurso dice así: control de la respiración = control de la eyaculación (y de la energía en general). En el ejemplo de la olla, el control del aire es fundamental: permite bombear y lograr un ritmo en la circulación de los vapores. Teniendo un buen ritmo respiratorio podemos hacernos del control del acto sexual, pudiendo permanecer durante horas unidos a nuestra pareja. Al igual que en el deporte, donde respirar bien es la clave de un buen rendimiento, en el sexo transorgásmico, la respiración lo es todo (o gran parte).

Ahondando un poco más en la respiración, diremos que es la puerta de entrada y salida de energía. Sus dos fases, inspiración y espiración, son centrípeta y centrífuga respectivamente. Por la primera nos llenamos de energía, por la segunda nos vaciamos. La respiración en el acto sexual común y corriente se caracteriza por una primacía de la espiración por sobre la inspiración. Esto se expresa como un jadeo, con lo cual se entiende por qué las personas terminan por no poder contener el flujo hacia fuera de la energía. El ritmo respiratorio también influye: el acto sexual instintivo llega a tener entre 60 a 120 respiraciones por minuto, lo cual impide que la energía suba y se distribuya por el cuerpo.

En el acto sexual taoista, por el contrario, la respiración se torna más lenta y pausada. Se inspira profundo llevando la energía desde los genitales hacia atrás y hacia arriba (hasta el corazón o la cabeza). La imagen es como si aspiráramos desde los genitales y, luego de una breve retención arriba, soltamos el aire. Podemos imaginar que es una especie de luz que sube desde la parte baja del abdomen y, llegada al corazón o la cabeza, se irradia hacia fuera.

En general se recomienda el trabajo con la respiración abdominal o diafragmática..